Hospital Clínico Herminda Martín, Chillán.
Descripción del programa
El programa de Especialidad Médica en Pediatría de la Universidad Católica de la Santísima Concepción forma médicos especialistas capaces de diagnosticar, tratar y prevenir los problemas de salud del niño, la niña y el adolescente, integrando el enfoque biopsicosocial y familiar. Posee un fuerte componente práctico, con formación en hospitales y centros de atención primaria, y promueve el desarrollo de competencias clínicas, investigativas, de gestión y docencia. El residente se forma bajo un modelo ético, humanizado y centrado en el paciente, coherente con la identidad católica de la UCSC.
Áreas de estudio
- Pediatría general y subespecialidades
- Urgencias y cuidados intensivos pediátricos
- Neonatología
- Salud ambulatoria y comunitaria infantil
- Gestión clínica y modelo de salud (GES y RISS)
- Bioética y humanización del cuidado
- Investigación clínica aplicada
Objetivo General
Formar médicos especialistas en pediatría que ejerzan la profesión de manera integral, capaces de programar, dirigir, supervisar y ejecutar acciones médicas de fomento, protección y recuperación de la salud de la población infanto-juvenil, aplicando el método científico, analizando críticamente la evidencia y comunicando eficazmente el conocimiento médico.
Objetivos específicos
- Proporcionar atención médica integral, segura y de calidad.
- Gestionar eficientemente los procesos asistenciales.
- Fortalecer el trabajo interdisciplinario.
- Desarrollar investigación en el ámbito pediátrico.
- Promover el desarrollo profesional continuo y la docencia clínica
Perfil de egreso
El egresado o egresada es un especialista en Pediatría capaz de abordar integralmente los problemas de salud del niño, la niña y el adolescente mediante el diagnóstico y tratamiento basados en la evidencia científica y el enfoque biopsicosocial. Gestiona procesos asistenciales complejos, participa en equipos interdisciplinarios, ejerce docencia clínica y contribuye a la investigación e innovación, sustentando su práctica en principios éticos y en el respeto a la dignidad humana.
Perfil de ingreso
Dirigido a médicos cirujanos con vocación de servicio, compromiso con la salud infantil y profundo interés por el desarrollo integral del niño, la niña y el adolescente.
Requisitos de ingreso
- Título profesional de Médico Cirujano reconocido en Chile.
- Calificación médica nacional.
- Puntaje EUNACOM.
- Carta de presentación y carta de referencia.
- Certificado de título y concentración de notas.
- Currículum Vitae.
- Certificado de inhabilidad para trabajar con menores
Proceso de matrícula
El programa realiza convocatorias anuales de acuerdo con las diversas modalidades de acceso a la formación en especialidades médicas establecidas en la reglamentación vigente.
En este sentido, se podrá acceder mediante convocatoria Directa realizada por la Universidad o por vía indirecta, correspondiente a la realizada por el MINSAL de común acuerdo con la Universidad, según lo descrito en el Reglamento de Especialidades Médicas y de Salud.
Requisitos de graduación
- Aprobación de todas las actividades curriculares y residencias clínicas.
- Aprobación de los hitos evaluativos (Hito I–IV).
- Aprobación de la Actividad Final de Grado (examen integrador teórico-práctico).
- Participación en un congreso y envío de un artículo científico para publicación.
Financiamiento
El programa puede cursarse mediante financiamiento propio o por convenio con el Ministerio de Salud (vía directa o indirecta). Los costos y formas de pago se informan durante el proceso de postulación.
Becas y beneficios
Los residentes que ingresen por vía MINSAL podrán acceder a las becas ministeriales según la normativa vigente. La UCSC podrá ofrecer beneficios institucionales en función de la disponibilidad presupuestaria anual.
Plan de Estudio
Filtrar por
Todos
1
2
3
- Pediatría General I
- Urgencias I
- Pediatría Ambulatoria I
- Nutriología
- Actividad Curricular filosófica-teológica
- Hito I - Evaluación de Competencias Fundamentales
- Pediatría General II
- Pediatría General III
- Infectología I
- Metodología de la Investigación
- Hito II - Examen Anual
- UCI Pediátrica I
- Neonatología I
- Cardiología
- Pediatría Ambulatoria II
- Neurología Infantil
- Psiquiatría Infantil
- Nefrología Infantil
- Endocrinología Infantil
- Broncopulmonar
- Hematología
- Hito III - Examen Anual
- Infectología II
- Urgencias
- Pediatría General IV
- Inmunología
- Oncología
- Gastroenterología
- UCI Pediátrica II
- Neonatología II
- Unidad de Investigación Clínica
- Electivo
- Hito IV - AFG. Examen de Integración de Conocimientos